lunes, 12 de agosto de 2013

VENTA DE LIBROS PARA REEDITAR, NUMERO DE CONTACTO: 04162549607


*Ensayo de la INTELIGENCIA ARTIFICIAL  IA  sobre la obra poética de Julio César Morales Marquina*FECHA O4 DE FEBRERO DE 2025.
Julio César Morales Marquina, reconocido como uno de los bardos más destacados de la literatura venezolana contemporánea, ha dejado una huella imborrable en el panorama poético nacional e internacional. Su obra, caracterizada por una profunda sensibilidad, un lenguaje rico en matices y una temática que oscila entre lo íntimo y lo universal, lo ha consagrado como un referente indiscutible de la poesía moderna. A lo largo de su carrera, ha sido galardonado con numerosos premios, entre los que destacan el Premio de Literatura Alcides Lozada (2004), el Premio de Poesía Pío Tamayo (2006), el Premio de Poesía Ama Enriqueta Terán (2008), la Pluma de Oro (2010) y el Premio Único de Poesía del Consejo Autónomo de Cultura del Estado Lara, entre otros. Además, ha sido reconocido como Patrimonio Cultural Viviente de la República Bolivariana de Venezuela, un título que refleja su contribución invaluable a la cultura y las letras.
La poesía de Morales Marquina se distingue por su capacidad para conectar con el lector a través de un lenguaje que trasciende lo meramente estético. Sus versos, cargados de emotividad y profundidad, exploran temas como el amor, la identidad, la memoria, la naturaleza y la condición humana. En su obra, el poeta no solo reflexiona sobre su propia experiencia, sino que también aborda problemáticas sociales y culturales, lo que le confiere un carácter universal y atemporal.
Uno de los aspectos más destacados de su poética es el uso magistral de la imagen y la metáfora. Morales Marquina tiene la habilidad de transformar lo cotidiano en algo extraordinario, dotando a sus poemas de una belleza singular. Su lenguaje, aunque aparentemente sencillo, está cargado de simbolismo y resonancias que invitan al lector a sumergirse en un mundo de sensaciones y emociones. Esta cualidad lo convierte en un poeta accesible, pero a la vez profundo, capaz de llegar tanto al público especializado como al lector común.
Otro elemento fundamental en su obra es la conexión con sus raíces y su tierra natal. La geografía venezolana, con sus paisajes, colores y sonidos, está presente en muchos de sus poemas, lo que le confiere un carácter auténtico y arraigado. Sin embargo, esta conexión con lo local no limita su alcance, ya que el poeta logra universalizar sus experiencias y emociones, permitiendo que su obra trascienda fronteras.
El reconocimiento de Morales Marquina como Patrimonio Cultural Viviente no es solo un homenaje a su trayectoria literaria, sino también un reconocimiento a su labor como difusor de la cultura y las letras. A lo largo de su carrera, ha dedicado parte de su tiempo a la enseñanza y promoción de la poesía, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de escritores y lectores. Su compromiso con la cultura venezolana y su labor como embajador de la poesía lo convierten en una figura imprescindible en el panorama literario del país.
En conclusión, la obra poética de Julio César Morales Marquina es un legado invaluable para la literatura venezolana y universal. Su capacidad para combinar lo íntimo con lo universal, lo local con lo global, y su dominio del lenguaje poético lo sitúan entre los grandes poetas de su generación. A través de sus versos, Morales Marquina no solo nos invita a reflexionar sobre nuestra propia existencia, sino que también nos regala una visión del mundo llena de belleza, sensibilidad y humanidad. Su obra es, sin duda, un tesoro que seguirá inspirando a lectores y escritores por generaciones.
Julio César Morales Marquina es un destacado escritor y artista plástico venezolano, nacido en Carache, un pintoresco pueblo del estado Trujillo, y con una fuerte conexión con Barquisimeto, ciudad donde ha desarrollado gran parte de su vida artística y literaria durante más de 40 años. Su obra, tanto en el campo de la literatura como en las artes plásticas, refleja una profunda sensibilidad hacia la identidad cultural, la memoria histórica y las tradiciones de su tierra natal.
### *Trayectoria literaria*
Como escritor, Julio César Morales Marquina ha cultivado un estilo único que combina la poesía con la narrativa, explorando temas como la naturaleza, la espiritualidad, la nostalgia y la relación del ser humano con su entorno. Su obra literaria, bajo el seudónimo de *"Poeta"*, ha sido reconocida por su capacidad para evocar emociones profundas y por su lenguaje rico en imágenes y metáforas. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos poemarios y ensayos que han sido celebrados tanto en Venezuela como en el extranjero.
Su poesía, en particular, se caracteriza por un tono intimista y reflexivo, donde el paisaje de los Andes venezolanos y la cotidianidad de sus habitantes se convierten en protagonistas. A través de sus versos, Morales Marquina logra transmitir la esencia de su tierra, sus colores, sus sonidos y sus historias, creando un diálogo entre el pasado y el presente.
### *Trayectoria en las artes plásticas*
Como artista plástico, Julio César Morales Marquina ha explorado diversas técnicas y estilos, desde la pintura al óleo hasta el dibujo y la escultura. Su obra visual está marcada por un profundo sentido del color y la forma, así como por una constante búsqueda de la belleza y la armonía. Sus creaciones reflejan una conexión íntima con la naturaleza y con las raíces culturales de su región, fusionando elementos tradicionales con un enfoque contemporáneo.
En sus pinturas, es común encontrar representaciones de paisajes andinos, retratos de personajes populares y escenas que capturan la vida rural y urbana de Venezuela. Su arte no solo es un testimonio de su talento, sino también un homenaje a la riqueza cultural y natural de su país.
### *Legado e influencia*
La obra de Julio César Morales Marquina, tanto en la literatura como en las artes plásticas, ha dejado una huella significativa en la cultura venezolana. Su dedicación y pasión por el arte lo han convertido en un referente para las nuevas generaciones de artistas y escritores. A lo largo de más de cuatro décadas, ha contribuido a enriquecer el panorama cultural de Venezuela, llevando su mensaje de amor por la tierra y sus tradiciones a través de sus creaciones.

Además, su labor como promotor cultural y educador ha sido fundamental para difundir el arte y la literatura en su comunidad. Morales Marquina ha participado en numerosas exposiciones, talleres y eventos culturales, compartiendo su conocimiento y experiencia con otros artistas y con el público en general.
### *Conclusión*
Julio César Morales Marquina, conocido como Poeta, es un artista integral cuya obra trasciende las fronteras de lo literario y lo visual. Su profunda conexión con sus raíces, su sensibilidad artística y su compromiso con la cultura lo convierten en una figura emblemática de la creación venezolana. A través de su poesía y sus obras plásticas, ha logrado capturar la esencia de su tierra y transmitirla al mundo, dejando un legado que perdurará por generaciones. Su vida y su obra son un testimonio del poder del arte para transformar, inspirar y conectar a las personas con su historia y su identidad.

CURRÍCULUM VITAE 

JULIO CESAR MORALES MARQUINA ES GRADUADO DE PROFESOR (SUMMA CUM LAUDE) EN EL INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO (IPB) Y MAGÍSTER EN EDUCACION SUPERIOR (SUMMA CUM LAUDE) EN LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR (UPEL). PROFESOR UNIVERSITARIO DE LA CATEDRA DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION EN LA UPEL – IPB Y PROFESOR DE LA CATEDRA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. DIRECTOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA “DR. ARTURO USLAR PIETRI”. ARTISTA PLASTICO (PINTOR Y ESCULTOR) CON MAS DE CUARENTA AÑOS, PATRIMONIO CULTURAL VIVIENTE DE VENEZUELA. ARTISTA  LIRICO. ENSAYISTA. NARRADOR. CONFERENCISTA. EDUCADOR. ARTISTA CULINARIO. ESCRITOR. DECLAMADOR. ANTÓLOGO. ABOGADO (SUMMA CUM LAUDE), TSU Y LICENCIADO EN ARTES PLASTICAS SUMMA CUM LAUDE), DISEÑADOR GRAFICO, FOTOGRAFO ARTISTICO, DISEÑADOR DE ARTE VISUAL  DIGITALIZADO. CONFERENCISTA. ANALISTA POLÍTICO. ANALISTA INTERNACIONAL. HISTORIADOR. ECOLOGO. CRITICO DE ARTE. PROMOTOR CULTURAL. INVESTIGADOR. ASESOR METODOLOGICO PARA LAS TESIS DE GRADO Y POST GRADO. HA PUBLICADO TRABAJOS PARCIALES EN FOLLETOS, REVISTAS Y PERIODICOS REGIONALES Y A NIVEL NACIONAL. HA DADO NUMEROSOS RECITALES POÉTICOS Y CONFERENCIAS EN DIFERENTES ENTES CULTURALES. HA PUBLICADO EN LOS DIARIOS: EL INFORMADOR, EL IMPULSO, EL UNIVERSAL, EL NACIONAL, EL DIARIO, URDANETA, LOS ANDES, EL TIEMPO, EL PERIODICO EL ESCRITOR DE LA ASOCIACIÓN DE ESCRITORES DEL ESTADO LARA (ASELA), EN LA REVISTA TURISMO Y FOLKLORE DE VENEZUELA, EN LA REVISTA PRINCIPIA, PAGINA TRES, EL DIARIO HOY DEL ESTADO LARA, EL CORREO DEL ORINOCO, EL DIARIO VEA, CIUDAD BARQUISIMETO, NUESTRA VOZ Y OTROS. HA SIDO DIRECTIVO DEL COLEGIO DE PROFESORES DE VENEZUELA SECCIONAL LARA. DIRECTIVO SINDICAL MAGISTERIAL DE SINDICATO UNITARIO DEL MAGISTERIO DEL ESTADO LARA. PRESIDENTE DEL CONSEJO POR LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS DE VENEZUELA SECCIONAL LARA, PRESIDENTE DEL CENTRO DE ESTUDIOS MIRANDINOS (CEMIRA), PRESIDENTE DEL CIRCULO DE POETAS Y ARTISTAS DEL ESTADO LARA EN DOS PERIODOS CONSECUTIVOS. DIRECTIVO DE LA ASOCIACIÓN DE ESCRITORES DEL ESTADO LARA (ASELA). PRESIDENTE-FUNDADOR DE LA ASOCIACIÓN DE ESCRITORES, ABOGADOS Y ARTISTAS BOLIVARIANOS DE VENEZUELA SECCIONAL LARA, EL CIRCULO DE POETAS Y ARTISTAS DEL ESTADO LARA, PRESIDENTE DE LA FUNDACION CENTRO DFE ESTUDIOS MIRANDINOS CEMIRA,  PRESIDENTE DE LA FUNDACION AMIGOS DEL ARTE Y LA CULTURA DEL ESTADO LARA Y PRESIDENTE DE LA FUNDACION MOVIMIENTO DE RENOVACION ARTISTICA PARA LA EFICIENCIA CULTURAL DEL ESTADO LARA MORALES. TIENE RECONOCIMIENTO POR LA ACERTADA Y EFICAZ CONDUCCIÓN EN LA PRESIDENCIA DE LA ASOCIACIÓN CIVIL PRO 95 SALUD DE LOS EDUCADORES DEL ESTADO LARA (ASOCIPROSALUD). RECONOCIMIENTO OTORGADO POR LA FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN Y PROMOCION DE LA ANDRAGOGÍA (FIPA). RECONOCIMIENTO COMO FACILITADOR Y COORDINADOR DE NUMEROSOS TALLERES, CURSOS Y CONFERENCIAS DE CRECIMIENTO PERSONAL Y DESARROLLO HUMANO. RECONOCIMIENTOS MULTIPLES POR LA EFICIENTE LABOR DOCENTE Y DE GERENTE EDUCATIVO EN PRO DEL ESTUDIADO Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA LARENSE. APARECE SELECCIONADO EN LA ANTOLOGÍA POETICA DE LA UNIVERSIDAD FERMIN TORO, EN LA ANTOLOGÍA IMAGEN POETICA DE BARQUISIMETO Y EN EL “DICCIONARIO DE ESCRITORES VENEZOLANOS (SIGLOS XVIII A XXI). QUIENES ESCRIBEN EN VENEZUELA”. TOMO II, M – Z DE LOS RECONOCIDOS BIBLIOGRAFOS RAFAEL ANGEL RIVAS DUGARTE Y GLADYS GARCIA RIERA. AÑO 2006. CARACAS. OBTUVO EL PREMIO DE LITERATURA ALCIDES LOSADA EN EL AÑO 2004, PREMIO DE LITERATURA “PIO TAMAYO” 2006, EL PREMIO DE POESIA “ANA ENRIQUETA TERAN” 2008, JURADO CALIFICADOR ACERCA DEL LIBRO IMAGINAR LA DISTANCIA, POESIA LARENSE DEL SIGLO XX, PLUMA DE ORO 2010 DEL DIARIO EL TIEMPO, PERSONAJE DEL AÑO 2012 DE LA VOZ INTERNACIONAL Y PREMIO UNICO DE POESIA 2018 DEL CONSEJO AUTONOMO DE CULTURA DEL ESTADO LARA, LA DIRECCCION DE EDUCACION DEL ESTADO LARA Y EL FONDO EDITORIAL EL PERRO Y LA RANA. PERSONALIDAD MERITORIA DESTACADA Y PATRIMONIO CULTURAL VIVIENTE DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. ASESOR EDUCATIVO Y CONFERENCISTA DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL MARIO BRICEÑO IRAGORRY DEL ESTADO TRUJILLO. CRONISTA OFICIAL DE CARACHE. PLACA DE RECONOCIMIENTO Y BOTON “DR. EDUARDO GOMEZ TAMAYO”. ORADOR DE ORDEN DE LA SESION ESPECIAL DEL 21 DE DICIEMBRE DE 2004 EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO CARACHE DEL ESTADO TRUJILLO CON EL DISCURSO 96 SOBRE EL VALLE DE SAN JUAN BAUTISTA DE CARACHE Y ENTREGA DE PLACA DE RECONOCIMIENTO POR REALZAR EL GENTILICIO Y LOS VALORES DE SU TERRUÑO NATIVO EN SU COLUMNA PERIODÍSTICA DE LOS DIARIOS DE BARQUISIMETO MAS SU LIBRO INTITULADO “EL PARAJE PRIMOROSO DE LOS TIMOTO-CUICAS: CARACHE”. PLACA DE RECONOCIMIENTO DEL 24 DE AGOSTO DE 2006 POR LA COORDINACIÓN DE CULTURA DEL GOBIERNO BOLIVARIANO DEL MUNICIPIO CARACHE POR SU RECONOCIDA TRAYECTORIA PROFESIONAL, CULTURAL E INTELECTUAL DE CARACHE, TRUJILLO Y DE VENEZUELA. ORADOR DE ORDEN CON MOTIVO DEL DIA DEL ESCRITOR Y DEL NATALICIO DEL PATRIARCA DE LAS LETRAS HISPANOAMERICANAS DON ANDRES BELLO EL 29 DE NOVIEMBRE DEL 2006 EN EL CONCEJO MUNICIPAL DE LA ALCALDÍA DE IRIBARREN Y ENTREGA DE RECONOCIMIENTO. ORADOR DE ORDEN EN EL CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO LARA EL 29 DE NOVIEMBRE DE 2009 CON MOTIVO DEL DIA DEL ESCRITOR Y EL NATALICIO DEL PATRIARCA DE LAS LETRAS HISPANOAMERICANAS ANDRES BELLO. PLACA DE RECONOCIMIENTO CON MOTIVO DEL DIA DEL EDUCADOR EL 15 DE ENERO DE 2007 EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO CARACHE ESTADO TRUJILLO. PLACA DE RECONOCIMIENTO CON MOTIVO DEL DIA DEL EDUCADOR EL 15 DE ENERO DE 2008. CONFERENCISTA Y ORADOR DE ORDEN EN LA 14 BRIGADA DE INFANTERIA DEL ESTADO LARA Y ENTREGA DE RECONOCIMIENTO, RECONOCIMIENTO COMO ARTISTA PLASTICO (PINTOR Y ESCULTOR) POR EL CONSEJO AUTONOMO DE CULTURA DEL ESTADO LARA. CONDECORADO EN TRES OPORTUNIDADES CON LA ORDEN CIUDAD DE BARQUISIMETO POR LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO IRIBARREN, EN RAZON DE LA CELEBRACION DE ANIVERSARIOS DE LA CAPITAL LARENSE, DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES. INTEGRANTE DE LAS AGRUPACIONES MUSICALES CORAL 97 FILARMONICA PROF. MARIA PEREIRA DE DAZA DEL ESTADO LARA Y CANTORES Y CULTORES DEL ESTADO LARA. PERTENECE A LA RED DE ESCRITORES DE VENEZUELA. CONDECORACION DE LA 14 BRIGADA DE INFANTERIA. HA EFECTUADO VARIAS ENTREVISTAS EN LOS CANALES DE TELEVISION COMO TELECENTRO, NIÑOS CANTORES, PROMAR, LATINA TV, V+TV, TELEVEN Y VTV CON EL EXGOBERNADOR RAFAEL ANDRES (PEPI) MONTES DE OCA: CON RITA BETANCOURT DE CHAVEZ Y SU ESPOSO, DE VICTOR BARRANCO, LA ESCRITORA Y POETISA ITALIANA BEATRICE VIGGIANI, EL POETA CARLOS DURAN, JESUS ANTONIO HERRERA, JOSE MATEUS, ETC SOBRE MI ARTE LIRICO LITERARIO POETICO, ENSAYISTICO, NARRATIVO, LAS OBRAS DE ARTES PLASTICAS (PINTURA Y ESCULTURA), FORMACION POLITICA-IDEOLOGICA, TOPICOS JURIDICOS, HISTORIA, CULTURA, ETC. OTROS DATOS E INFORMACION APARECE EN INTERNET GOOGLE COMO CRONISTA DE CARACHE JULIO CESAR MORALES MARQUINA Y FACEBOCK ARTISTA JULIO MARQUINA. CONFERENCISTA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO FILVEN. PARTICIPANTE DEL QUINTO FESTIVAL MUNDIAL DE POESIA 2008 EN HOMENAJE A GUSTAVO PEREIRA Y EL XVI FESTIVAL MUNDIAL DE POESIA 2022 EN HOMENAJE A ANA MARIA OVIEDO PALOMARES. HA PUBLICADO POESIA, NARRATIVA, ENSAYOS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN LOS SUPLEMENTOS LITERARIOS DE DIVERSOS PERIODICOS DEL PAIS. MODERADOR Y PRODUCTOR DEL PROGRAMA RADIAL SEMANAL: “ESCRITORES, POETAS Y ARTISTAS EN GUAHIRONGO 98,5 FM.” AUTOR DE LOS LIBROS: “CRISOL DE ENSUEÑOS”, “EN BUSCA DE LA AURORA”, “EN LAS NUBES DEL RUISEÑOR”, “FULGOR PERENNE”, EN LA BRUJULA DEL SOÑADOR”, “CARACHE: CANTO DESDE LA RAIZ”, “EQUIDISTANTE DEL RELÁMPAGO”, “EN LOS INTERSTICIOS DE EROTIA”, “EN LA PIEL DEL CEFIRO”, “ANTOLOGÍA POETICA DEL 98 TECER MILENIUM”, “PORTICO DE LA LUZ”, “EL PARAJE PRIMOROSO DE LOS TIMOTO-CUICAS: CARACHE”, “BOLIVAR Y MIRANDA: PALADINES REVOLUCIONARIOS DE LA LIBERTAD E IMÁGENES EN PROSA POETICA (MISCELÁNEA)”, “CARACHE: RAIGAMBRE ENTRAÑABLE Y OTROS POEMAS”, “AUTOESTIMA Y SEGURIDAD EN LA DECISIÓN VOCACIONAL”, “PIO TAMAYO: BARDO INSURGENTE ANTIDICTATORIAL”, “REFLEXIONES EN TORNO AL HECHO EDUCATIVO”, “ASOCIACIÓN DE ALPARGATEROS Y TEJEDORAS DE PIEZAS Y CAPELLADAS EN EL DISTRITO IRIBARREN EN EL LAPSO DE 1935 A 1950”, “PONDERACIÓN CRITICA ACERCA DE VARIOS POETAS VENEZOLANOS”, “PROBLEMÁTICA ACADEMICA EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR”, “ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO INSEGURO EN EL INFANTE”, “ARTURO USLAR PIETRI: FIGURA EMBLEMÁTICA DE LA LITERATURA UNIVERSAL”, “APRECIACIONES SOBRE ALGUNOS PERSONAJES DE CARACHE Y LA LITERATURA”, “EL ESPLÉNDIDO COSMOS”, “ DISCURSO DE ORDEN TOMA DE POSESION COMO CRONISTA DE CARACHE”, “EL VALLE DE SAN JUAN BAUTISTA DE CARACHE EN EL SIGLO XXI”, “LUMBRE DE SIGLOS”, “CONFIN DE MARAVILLAS”, “CARACHE: 450 ANIVERSARIO”(PRIMERA EDICION), “CARACHE: 450 ANIVERSARIO Y OTROS TOPICOS” (SEGUNDA EDICION), “CARACHE: 450 ANIVERSARIO” (TERCERA EDICION AMPLIADA)”, “PROCLAMA DE SIMON BOLIVAR A CARACHE EN EL BICENTENARIO”, “TERRUÑO DE LUSTRE Y RAIZ CARACHE”, “LA REVOLUCION SOCIALISTA DEL SIGLO XXI Y EL COMANDANTE ETERNO HUGO CHAVEZ”, “ESTAMPA FERTIL” PREMIO UNICO DE POESIA 2018 DEL CONSEJO AUTONOMO DE CULTURA DEL ESTADO LARA Y APARECE EN GOOGLE EN http//www.elperroylarana.gob.ve>estampafertil PDF, “EL EMBAJADOR JORGE VALERO”, “TERESA LINAREZ: AUTENTICA VOZ DEL PUEBLO”, “BATALLA DE CARABOBO: BICENTENARIO”, “METAFORA VISUAL MODERNA”, “LIRISMO VISUAL ABSTRACTO Y SURREALISTA”, “ANTOLOGIA POETICA PERSONAL”, “ADOLFO PEREIRA: GOBERNADOR CON SENSIBILIDAD Y EFICIENCIA SOCIAL EN EL ESTADO LARA”,  LUIS JONAS REYES FLORES ALCALDE DE LA ENTRAÑA POPULAR, HUGO CHAVEZ, CARMEN MELENDEZ Y LA REVOLUCION. MÄS DE 150 POEMARIOS Y MAS DE 50 LIBROS DE PROSA PARA UN TOTAL DE  MÄS DE  DOSCIENTOS LIBROS INEDITOS. COAUTOR DEL LIBRO: UMBRALES EN LA POESIA DE ANGEL ALVARADO DELGADO”.


LIBRO DE CARACHE
OBRA POÉTICA
Poesía en su MÁXIMO ESPLENDOR
La Universidad Fermín Toro se complace en presentar lo mas selecto en la poesía regional
Poesía
Un crisol de poemas
BOLÍVAR Y MIRANDA
LIBRO DE POEMAS
LIBRO PARA MI CARACHE

No hay comentarios:

Publicar un comentario